Agencia Reforma
Después de que hace algunos meses se decretó la eliminación como impuesto federal de la tenencia, cada uno de los estados del País tuvo la oportunidad de considerar recaudar bajo este rubro.
Sin embargo, esta decisión ha ocasionado diversos esquemas, ya que siete estados no cobran un impuesto a la tenencia como tal. Cinco más continúan con el cobro de tenencia como impuesto estatal y el resto como impuesto estatal, otorgando un subsidio o por decreto.
En el Distrito Federal se subsidia al 100 por ciento aplicable a personas físicas y morales sin fines de lucro, cuyo valor máximo del vehículo sea de 350 mil pesos. Este subsidio fue sujeto a que el vehículo tenga todos sus pagos al corriente y derecho a placas.
Sin embargo se realiza un pago de refrendo a placas, en caso de no realizar este pago se cobra la tenencia más recargos.
La situación es diferente en Jalisco, ya que ahí fue eliminado por completo el pago de tenencia.
ESTADO | TENENCIA |
Morelos | No cobra tenencia |
Quintana Roo | Tenencia subsidiada |
Veracruz | Subsidio a vehículos con precio menor de 230 mil pesos sin IVA |
Estado de México | Subsidio a vehículos de personas físicas y morales sin fines de lucro a vehículos de menos de 350 mil pesos con IVA |
Chiapas | Se elimina el cobro de tenencia |
Distrito Federal | Subsidio a vehículos de personas físicas y morales sin fines de lucro a vehículos de menos de 350 mil pesos con IVA |
Guanajuato | No cobra tenencia |
Colima | No cobra tenencia |
Jalisco | No cobra tenencia |
Chihuahua | Sin pago de tenencia, pero se establece una contribución a cargo de los propietarios de vehículos automotores |
Durango | No cobra tenencia |
San Luis Potosí | Cobra tenencia como impuesto estatal. En 2012 otorgó subsidio del 50 por ciento a propietarios de vehículos cuyo valor factura de origen sea de hasta 150 mil pesos, siempre y cuando estén al corriente de sus contribuciones de tenencia anteriores. El subsidio aplica a un auto por contribuyente |
Coahuila | Estimulo para autos nuevos de hasta 200 mil pesos más IVA y con capacidad hasta 15 pasajeros, pagan un peso de tenencia pero deben realizar el trámite dentro de los siguientes 15 días a su adquisición. Automóviles usados hasta 200 mil pesos más IVA y de hasta 15 pasajeros obtienen descuento de 33 por cientoEsto aplica a personas físicas sin actividad empresarial. Vehículos de más de 10años pagan seis por ciento realizando el pago en enero. |
Oaxaca | Se cobra como impuesto estatal |
Nayarit | Se cobra como impuesto estatal |
Michoacán | Subsidio del cien por ciento a personas físicas y morales |
Baja California Sur | Se cobra como impuesto estatal |
Zacatecas | Pagan tenencia automóviles de más de 200 mil pesos IVA incluido |
Nuevo León | Pagan automóviles modelo 2008 en adelante |
Puebla | Se elimina el pago de tenencia |
Tlaxcala | Vehículos cuyo valor no exceda los 175 mil pesos se le aplicará la tasa del cero por ciento para el cálculo del impuesto |
Tamaulipas | Subsidio fiscal del cien por ciento |
Sinaloa | Beneficio del cien por ciento mediante subsidio regional |
Yucatán | No pagan tenencia vehículos con precio de hasta 305 mil 627 pesos a valor factura del año 2013 |
Baja California Norte | Exentan personas físicas cuyo valor de auto sea de hasta 500 mil pesos; para personas morales aplica la tarifa sobre valor total |
Aguascalientes | No pagan vehículos nuevos con valor de hasta 200 mil pesos incluyendo el IVA |
Hidalgo | No pagan vehículos con precio de hasta 350 mil pesos con IVA incluido |
Querétaro | Subsidio por un monto de hasta 400 mil pesos incluyendo el IVA |
Sonora | No pagan tenencia |
Tabasco | Subsidio a personas físicas o jurídicas colectivas para vehículos con valor de hasta 100 mil pesos del año modelo que corresponda |
Campeche | No pagan vehículos con precio de hasta 200 mil pesos sin incluir IVA; así como automóviles adquiridos en ejercicios fiscales de 2003 a 2013 |
Guerrero | Estimulo a vehículos cuyo costo no rebase los 200 mil pesos sin IVA |
Fuente: AMDA