Agencia Reforma
Debes andarte con cuidado y fijarte a quién le prestas tu boquita, ya que un beso es una caricia que puede detonar desde un encuentro sexual hasta un matrimonio.
Es la caricia que tiene el nivel más alto entre todas las caricias
«El beso tiene como factor primordial el contacto de dos personas que sienten algo el uno por el otro, en ese sentido podemos decir que es la caricia que tiene el nivel más alto entre todas las caricias, porque sirve como llave de entrada, es como un preámbulo.
«Es un síntoma de aceptación, porque en el momento que das un beso estás buscando entrar en la otra persona, pero abres la puerta para que la otra persona entre a tu vida», comenta el Sexólogo José Jaime Martínez.
Desde la cuna
Desde que se nace el ser humano define cómo van a ser sus relaciones humanas gracias al contacto con sus padres y a la forma de besarlos.
La Psicoterapeuta Vanessa Naohul explica cuál es la historia de los besos en el ser humano.
Ella afirma que las caricias recibidas por los padres desde el nacimiento y hasta los tres años de edad, son fundamentales para saber cómo el niño va a relacionarse con sus parejas sentimentales.
De los 6 a los 9 años los pequeños sólo están interesados en aprender y conocer el mundo que los rodea y es hasta la adolescencia cuando los pubertos desean besar para conocer en carne propia la experiencia erótica de rozar los labios.
Si andas de besucón
Deben de tener cuidado de no contraer alguna enfermedad como la Hepatitis tipo A.
Para aquellos que les encanta andar de besucones con el primero que se les pone enfrente, deben de tener cuidado de no contraer alguna enfermedad como la Hepatitis tipo A.
«Lo que les pido a los chavos que están en la época del faje rápido es que se vacunen contra la Hepatitis A, es una enfermedad que pocas veces hablamos de ella, pero se transmite a través de la saliva», afirma el sexólogo José Jaime Martínez.
Ahora sí ya puedes besar mucho. Como expresa la compositora Consuelito Velázquez: «como si fuera esta noche… la última vez».
BOTÓN
- La palabra beso proviene del latín Basium que significa acción de besar.
- La mayoría de las personas inclinan su cabeza a la derecha para besar.
- Si besas cachóndamente lucirás más joven.
- El beso más largo duró 31 horas.
Bésame, en varios idiomas:
- Inglés: Kiss Me
- Portugués: Beije-me
- Alemán: Gib mir einen Kuss
- Italiano: Dammi un bacio
- Indonesio: Menciumku
- Francés: Embrassez-moi
- Noruego: Kyss meg
- Polaco: Pocaluj mnie
- Irlandés: Póg dom
- Checo: Polib me
El beso, cuestión química y de emociones
Fuente: El Universal
De acuerdo con la Filematología (ciencia que estudia los besos) los registros más antiguos que se tienen sobre este gesto humano, datan del año dos mil 500 antes de Cristo, cuando fue esculpido en las paredes de los templos de Khajuraho en la India.
Fue hasta el siglo IV antes de Cristo cuando el beso pasó de ser una forma instintiva y adquirió otros significados dependiendo de la cultura. Por ejemplo, establecer jerarquía, demostrar emociones y hasta por motivos de salud o para escoger pareja, como se ha propagado en las más recientes décadas.
Quizá el beso más famoso de la historia es el que registra la religión católica cuando en el año 33 de la era actual, «Judas Iscariote» entrega a «Jesucristo» a los Fariseos y Saduceos con un ósculo en la mejilla.
En la segunda mitad del siglo IV a.C., los griegos sólo permitían besos en la boca entre padres, hijos, hermanos o amigos muy próximos.
El filósofo Platón declaraba «sentir gozo al besar», en tanto, los Celtas creían que el beso tenía propiedades curativas y durante la época de la revolución industrial se prohibió su manifestación en forma pública, este gesto estaba reservado sólo para el ámbito privado
Fue hasta la década de 1960, con la revolución sexual, que el beso se convirtió en un símbolo de rebeldía y con el tiempo se le dio la connotación de saludo entre familiares y amigos.
En Inglaterra, se acostumbraba que al llegar a casa de alguien, el visitante besara al anfitrión, a su mujer, a todos los hijos y hasta a las mascotas.
En Escocia, el padre besaba los labios de la novia al final de la ceremonia de casamiento y la felicidad conyugal dependía de esa bendición en forma de beso. Después, en la fiesta, la novia debía circular entre los invitados y besar a todos los hombres en la boca, a cambio de algo de dinero.
En el Renacimiento, los besos en la boca eran una forma muy común de saludar. En el siglo XV, los nobles franceses podían besar a cualquier mujer que desearan. Y en Italia, si un hombre besaba a una doncella en público, estaba obligado a casarse con ella de inmediato.
Hoy existen diversas formas y estilos al besar, el de esquimal, el francés, ladeado, broche, palpitante, contacto, superior, nominal, de pestañas, el transferido, lagrimoso, de viajero, de reloj y de mordisco, por mencionar algunos.
Durante la Revolución Industrial se prohibió besarse en público, pero en los años 60 la gente se rebeló y en el movimiento hippie volvieron a besarse de nuevo en público.
Francia se acostumbra que si dos personas se conocen por primera vez, se deben dar cuatro besos.
En algunas regiones de Francia se acostumbra que si dos personas se conocen por primera vez, se deben dar cuatro besos, con lo cual se da contacto físico, se igualan cargas eléctricas y se intercambian feromonas.
La filematología señala que los besos por sí mismos combinan tres sentidos: el gusto, el tacto y el olfato. Cada sentido, por separado, es capaz de producir una fuerte reacción emocional y química entre los participantes.
Pero no sólo los seres humanos se besan, estudios recientes señalan que los chimpancés, los elefantes, los zorros, los perros y las aves, entre otras especies animales, también lo hacen con diferentes significados.
Según Fisher, en los humanos, el beso es fundamentalmente una cuestión química, ya que la saliva masculina tiene testosterona y los hombres prefieren los besos húmedos porque «inconscientemente intentan transferir esta sustancia para provocar el apetito sexual en las mujeres.
El beso permite quemar hasta 26 calorías, se ejercitan hasta 30 músculos faciales, fortalece el sistema inmune, moviliza secreciones hormonales, hace que el pulso se acelere de 70 a 140 pulsaciones por minuto.
Además, este tipo de besos podría ayudarles a «medir los niveles de estrógenos femeninos de su pareja, para hacerse una idea de su grado de fertilidad». En cuanto a las mujeres, el beso les sirve para detectar el estado del sistema inmune de su posible pareja y saber «cuánto se cuida».
Por si eso fuera poco, también se descubrió que el beso permite quemar hasta 26 calorías, se ejercitan hasta 30 músculos faciales, fortalece el sistema inmune, moviliza secreciones hormonales, hace que el pulso se acelere de 70 a 140 pulsaciones por minuto y se prolonga la vida de quien lo practica de manera continua.