Más que las palabras de consuelo en una situación difícil, el abrazo es capaz de hacer sentir mejor a cualquiera. Es tan bueno, que se construyó todo un movimiento internacional para repartir abrazos y hacer felices a todos, la Abrazoterapia.
Es una técnica terapéutica que implica contacto físico, tanto para sanar, curar o simplemente remediar algún estado emocional de los pacientes.
«Es una técnica terapéutica que implica contacto físico, tanto para sanar, curar o simplemente remediar algún estado emocional de los pacientes», comenta el impulsor de la abrazoterapia en México y sicoterapeuta, Omar Villalobos.
La abrazoterapia contempla no sólo los beneficios al alma, sino los fenómenos físicos que un abrazo puede desatar en el cuerpo.
«Está comprobado que cuando alguien te da un abrazo, tú secretas ciertos neurotransmisores en tu cuerpo: la dopamina, la oxitocina y la endorfina y eso hace que te sientas bien, incluso que te desintoxiques, que te sanes, que tengas ciertos beneficios de salud físicos y emocionales», agrega.
La terapia considera varios tipos de abrazos, como el de oso, de mejilla o de corazón; pero lo importante es la creatividad e intención que cada quien le imprima.
«No hay una forma correcta de abrazar, lo que importa es la intención. Te puedo tratar de tocar la mano sintiendo un profundo amor por ti a través de un vidrio en una cárcel, no nos estamos tocando y se puede llegar a sentir una profunda energía; o podemos estar en la calle y nos damos el abrazo típico de amigos y no sentir nada», opina Villalobos.
«No hay una forma correcta de abrazar, lo que importa es la intención.
Si queremos abrazar a alguien, hay posiciones corporales que generan un mayor flujo de energía y permiten crear un momento mágico, pero el contacto físico no significa nada sin la intención deseada y, claro, una buena disposición del otro.
A abrazar se ha dicho
-Abrazoterapia
Lía Barbery, su creadora, afirma que los seres humanos necesitan cuatro abrazos al día para sobrevivir, ocho para mantenernos y 12 para crecer.
www.abrazoterapia.info
Terapia con abrazos
Entrar en acción y tener contacto físico al acariciar el órgano más extenso del ser humano, la piel, redunda en beneficios.
- Se experimentan sentimientos de satisfacción.
- Los niños desarrollan mejor su inteligencia.
- Hay cambios fisiológicos positivos en quien recibe el abrazo.
- Mejora la salud.
En papel
Libros con los que podrás aprender mucho más acerca de los abrazos:
- -«El Lenguaje de los Abrazos», de Lía Barbery
- -Principios básicos de la Abrazoterapia
- -«El Abrazo», de María Radó
- -Cuento esotérico
- -«Me Gustan los Abrazos», de José Orna
Infantil libro ilustrado.
- -«El Libro de los Abrazos», de Eduardo Galeano
Novela.
- -«El Abrazo del Padre», de Alessandro Pronzato
Religioso.
- -«El Abrazo que Lleva al Amor», de Laura Rincón Gallardo Sicología, sicoanálisis y siquiatría.
- -«El Abrazo», de Lygia Bojunga
Ciencia ficción.
- -«El Abrazo de la Noche», de Sherrilyn Kenyon
Literatura universal.
- -«La Felicidad Es… Compartir un Abrazo», de Charles M. Schulz
Cómic e historieta.
- -«El Abrazo que Transforma el Amor de la Pareja», de Cecile Katchadourian
Desarrollo humano.
- -«El abrazo como forma de vida», de Laura Rincón Gallardo Desarrollo humano.
- -«Necesito un Abrazo o un Balazo», de Howard Varas Arteaga Novela juvenil.
- -«El Abrazo Frío», de Mary Elizabeth Braddon Cuento de terror y amor juvenil.