Fuente: Agencia Reforma
Platican por horas, son grandes confidentes y se sorprenden mutuamente con detalles. Sin embargo, cuando llegan al terreno de la intimidad, algo no hace click. En ocasiones, esto se debe a la falta de compatibilidad sexual.
«Cuando ésta no existe, muchas parejas se sienten insatisfechas y pueden llegar a separarse, divorciarse o caer en la infidelidad. Por ello es conveniente solucionar a tiempo este tipo de conflicto.
«Tenerla o no se relaciona con la química y las feromonas. Además, muchas veces, debido al estrés o la rutina, ésta se va perdiendo; los encuentros eróticos se convierten en algo rutinario y poco espontáneo», explicó Adriana Guadalupe López García, terapeuta sexual y de pareja.
De acuerdo con la especialista, algunos factores, como la edad de la pareja, el tiempo que lleva de relación y su estilo de vida, pueden influir en la cercanía o la distancia sexual.
Asimismo, mantener una sana comunicación es necesario para establecer un vínculo de confianza. Manifestar las necesidades individuales permite generar empatía con el otro.
«Hay que hablar y exteriorizar lo que sentimos. Muchas veces se da por hecho que nuestra pareja sabe lo que nos gusta, cuando no es así.
La compatibilidad sexual es algo que puede trabajarse y acrecentarse.
«La buena salud no sólo está en lo físico y lo afectivo, sino también en lo sexual. Expresar de manera abierta y asertiva las emociones, sin guardarlas en el baúl de los resentimientos, permitirá que los lazos se estrechen y que se tenga mejor relación», comentó.
ACCIONES A CONSIDERAR
De acuerdo con López García, la compatibilidad sexual es algo que puede trabajarse y acrecentarse. En este sentido, es conveniente romper con la cotidianeidad y reinventar las actividades íntimas.
Por ejemplo, si es posible, hay que modificar el ambiente de la recámara y estimular los sentidos a través de aromaterapia. Además, cambiar el lugar de los encuentros eróticos puede ayudar a despertar la pasión.
Implementar juegos, darse masajes o tomar un baño juntos son otras opciones que permitirán explorarse y tener mayor cercanía. La participación activa de ambos es necesaria para llegar a un buen resultado.
«Tener relaciones íntimas antes del matrimonio es una decisión individual. Hay personas que experimentan, aprenden y se convierten en una pareja estable. Hay otras que no concretan la parte sexual, pero sí tienen un vínculo afectuoso. Cada caso es diferente.
A veces las fantasías son necesarias para aumentar el grado de excitación.
«En cualquier instancia, hay que recordar que imaginar es seductor. A veces las fantasías son necesarias para aumentar el grado de excitación. La batuta le corresponde a los dos compañeros», concluyó López García.
Ayuda profesional
De acuerdo con el sexólogo Eusebio Rubio, una pareja debe coincidir en dos aspectos fundamentales: el primero es lograr la comunión de un proyecto de vida; el segundo, tener una vida sexual satisfactoria.
Cuando los encuentros eróticos son sumamente infrecuentes o están ausentes, se deteriora la estabilidad de la pareja. Ante esta situación, es importante averiguar qué pasa. Algunas causas pueden ser la disfunción eréctil, la eyaculación precoz o la anorgasmia.
Evitar resentimientos y no tener cuentas emocionales por pagar son cuestiones que benefician la vida íntima de la pareja.
Una vez que se detecte el problema, es importante buscar ayuda de un profesional para encontrar el mejor tratamiento.
A la vez, evitar resentimientos y no tener cuentas emocionales por pagar son cuestiones que benefician la vida íntima de la pareja.