Agencia Reforma
Tener una mascota implica dedicación, responsabilidad y compromiso.
Quienes se dedican a cuidar mascotas han determinado que existen errores que algunos dueños cometen y que pueden prevenirse, evitando así que los animalitos sufran… y tú también.
1.-Adquirir una mascota por capricho
Dejarte llevar por el impulso y la emoción de tener un animalito en casa y comprarlo sin haber tomado en cuenta las necesidades que conlleva, es un error muy frecuente.
El veterinario Fernando Pérez indica que al tener una mascota los dueños adquieren una serie de obligaciones que tienes que cumplir.
«Al comprar una mascota, deben hacerse responsables en cuanto a su alimentación y en cuidados de salud mediante medicina preventiva, que son las vacunas», señaló Pérez.
Antes de adquirir un animal de compañía sé consciente de que requiere tanto tiempo como dinero para mantenerse saludable, además de informarte sobre el comportamiento de la raza y del animal en particular antes de llevarlo a casa, para saber si tienes el espacio y el estilo de vida adecuado.
2.-Darle premios por nada
Tu mascota debe ganarse cualquier recompensa que le des, porque de otro modo pierden sentido cuando buscas educarlos o entrenarlos.
Una estrategia que recomiendan los expertos es el darle valor a los premios, es decir, que asocien el premio con un comportamiento que quieres que sí se repita.
Así, después de un comportamiento exitoso el perro o gato podrá recibir una galleta o biscuit sin malcriarlo y siempre con moderación.
«Se cometen muchos errores en su administración, pueden ser premios que no son adecuados, chocolates, dulces, cosas que fisiológicamente el aparato gastrointestinal del perro no es muy apto para poderlo metabolizar», expresa el médico veterinario Omar Alejandro Gámez, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies.
También es muy común caer en el error de abusar en la cantidad.
«Al darle (premios) cuatro o cinco veces al día se está cubriendo su capacidad gástrica y dejan de comer el alimento que realmente los va a nutrir», indica.
3.-Que no tenga amigos
El evitar que las mascotas socialicen también es un error.
Las animales de compañía que viven encerrados o que no tienen una vida activa pueden volverse temerosos o agresivos con otros animales y con las personas.
«El encierro puede ocasionar trastornos en la conducta tales como resentimientos; puede producir también que el animalito se convierta en agresivo por la falta de socialización», señala Pérez.
«(La mascota) necesita estar socializando con otros perros, ver gente u otros animales para que se le haga normal la existencia de estos individuos».
Los perros que están encadenados y/o abandonados en azoteas, esquinas del jardín o junto a árboles son más propensos a ser agresivos, lo que podría provocar accidentes.
4.-Amarrarlo o dejarlo suelto al pasear
Cuando se trata de perros, pasear con ellos sueltos también representa un peligro para ellos, pues, a menos que estén entrenados estrictamente, cualquier situación podría asustarlo y provocar que salga corriendo y sea atropellado o se pierda.
Ponerle una correa durante un paseo o para jugar al aire libre es indispensable.
5.-No identificarlo con una placa
Algunos dueños consideran que sus mascotas no necesitan placas de identificación porque las cuidan muy bien, pero los perros y gatos pueden salirse de la casa en un descuido y correr hasta perderse.
Las placas pueden volverse el único elemento para que los animalitos puedan regresar a casa.
La recomendación es que la placa tenga el nombre de la mascota y de su dueño, un teléfono.
La recomendación es que la placa tenga el nombre de la mascota y de su dueño, un teléfono y si se desea, el domicilio donde seguramente lo estarán esperando.
Por cuestiones de seguridad, muchos dueños han optado por poner el teléfono de la clínica veterinaria de su mascota o un correo electrónico en vez de la dirección.