Estos dulces se elaboran tradicionalmente para la celebración del Día de Muertos. Son un excelente proyecto para hacer y decorar en familia con los niños.
PARA 6 PORCIONES
- 2 tazas azúcar, pulverizada
- 1 clara huevo
- 1 cucharada de miel de maíz clara
- 1/2 cucharada de esencia de vainilla
- 1/3 taza maicena
- Colorantes vegetales
PREPARACIÓN 30 MINUTOS
- En un tazón cernir el azúcar.
- Incorporar la clara, la miel y la vainilla.
- Batir con el globo hasta que quede una mezcla que puedas amasar con la punta de los dedos.
- Es importante amasar sólo con la punta de los dedos y no con toda la mano.
- Formar una bola con la mezcla.
- Espolvorear con maicena una superficie plana y seguir amasando sobre ella la mezcla con la punta de los dedos hasta que obtenga una consistencia manejable.
- Si es necesario, agrega más maicena.
- Guardar la masa en una bolsa de plástico limpia y cerrarla bien. Esta masa puede guardarse por meses sin echarse a perder, si se endurece rociar agua tibia y amasar de nuevo.
- Cuando se quiera elaborar los alfeñiques o figuritas, tomar porciones de masa y moldear ataúdes con su muertito, crucecitas, calaveras o platitos con comida.
- Dejar secar las figuras sobre la mesa por tres horas.
- Una vez secas, pintar con los colorantes vegetales utilizando pinceles.
- Para conservar los alfeñiques por más tiempo (máximo dos meses), guardar en bolsas de papel o de plástico en un lugar fresco y seco.
- De esta misma forma se pueden elaborar adornos navideños, haciendo un orificio en la figura antes de ponerla a secar para poder colocarle un hilo y colgarla.
[jwplayer config=»hojeadas» mediaid=»962″]